Sociedad, empresa familiar y nueva longevidad-

Jornada sobre sociedad, empresa familiar y nueva longevidad

El Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) y el Instituto Argentino de la Longevidad Activa (IADELA) se unen para presentar una Jornada preparatoria del XVI Congreso Argentino de Derecho Societario Tucumán 2025. Este evento sobre “Sociedad, Empresa Familiar y Nueva Longevidad”, se celebrará el próximo jueves 14 de agosto de 2025 de 16 a 19:30 hs a través de la plataforma Zoom, con acceso libre y gratuito.

El evento tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los cambios demográficos y el aumento de la longevidad están transformando el mundo empresarial y la estructura de las empresas familiares.

Un programa de gran valor para la longevidad activa

Acceso gratuito

El evento será transmitido por Zoom de forma gratuita. Los interesados pueden solicitar el enlace de acceso escribiendo por mensaje privado, o directamente conectarse el día del evento en el siguiente enlace:
🔗 Zoom: Jornada preparatoria – Sociedad, Empresa Familiar y Nueva Longevidad
📅 Jueves 14 de agosto 2025, de 16 a 19:30 hs (ARG).

Organizan:

  • IADEF (Instituto Argentino de la Empresa Familiar)www.iadef.org
  • IADELA (Instituto Argentino de la Longevidad Activa)www.iadela.org
orientacion vocacional

“Orientación Vocacional +50”: Aprender en Acción para una Nueva Etapa de la Vida

La Subsecretaría de Personas Mayores, a través del programa Orientación Vocacional +50, impulsa un ciclo innovador y transformador para personas de 50 años en adelante. Esta iniciativa busca brindar herramientas para que cada participante redescubra sus fortalezas y habilidades, adaptándose a un mundo cambiante con confianza y proactividad.

Un programa para reinventarse a cualquier edad

El ciclo consta de tres encuentros dinámicos y participativos, donde se exploran:
Habilidades transferibles: competencias personales y profesionales que pueden aplicarse en nuevos roles y escenarios.
Resiliencia y adaptabilidad: estrategias para gestionar cambios y desafíos, fomentando la comunicación efectiva y la escucha activa.
Aprender en acción: herramientas prácticas para comunicar y proyectar el propio valor en distintos ámbitos, incluyendo el mundo laboral, comunitario y social.

Una experiencia participativa y motivadora

Con actividades como el Mapeo de experiencias, el Eco de la conversación y el poderoso Elevator Pitch, las personas participantes no solo fortalecen sus capacidades, sino que también descubren nuevas maneras de aportar y crecer.
El programa es coordinado por profesionales con experiencia en psicopedagogía y psicología social, asegurando un acompañamiento cercano y enriquecedor.

Próximos encuentros y participación

El ciclo se llevará a cabo los días martes, con opciones de fechas para adaptarse a cada participante. La jornada informativa previa permitirá conocer todos los detalles y sumarse con entusiasmo.
Se espera una participación de entre 20 y 50 personas, creando un espacio donde se respira energía, aprendizaje y camaradería.

Un impulso hacia el futuro

Este programa no solo abre puertas a nuevas oportunidades laborales o sociales, sino que también promueve el aprendizaje permanente y la autonomía, esenciales para enfrentar los retos del siglo XXI. Es un ejemplo claro de que, sin importar la edad, cada desafío es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar plenamente de la vida.

ElliQ

Intuition Robotics impulsa robótica asistencial para adultos mayores

ElliQ, robot israelí, asiste a mayores con tareas diarias y reduce soledad.

ElliQ mejora la calidad de vida de adultos mayores en Israel y EE. UU.

Intuition Robotics, empresa israelí fundada en 2016, lanzó ElliQ, un robot de asistencia doméstica diseñado para adultos mayores. Este dispositivo utiliza inteligencia artificial para ofrecer compañía, recordatorios de medicación y promover actividades físicas y sociales. En 2022, tras cinco años de desarrollo, ElliQ se comercializó en Estados Unidos, inicialmente en Florida, con un modelo de suscripción que incluye soporte técnico y actualizaciones. El robot se distingue por su capacidad de iniciar conversaciones proactivamente, aprender preferencias del usuario y fomentar la independencia.

En enero de 2024Intuition Robotics presentó ElliQ 3, una versión mejorada con hardware optimizado y mayor capacidad de procesamiento. Este modelo, desarrollado con el estudio de diseño Fuseproject, es 1.3 libras más ligero y ocupa un 36% menos espacio, facilitando su uso por personas con limitaciones físicas. ElliQ 3 integra un procesador de inteligencia artificial de MediaTek, con 33% más RAM y el doble de memoria, lo que permite conversaciones más naturales y personalizadas gracias a modelos de lenguaje avanzados.

Un estudio publicado en julio de 2024 en el Journal of Aging Research and Lifestyle, realizado por Elizabeth Broadbent y Murali Doraiswamy, evaluó el impacto de ElliQ en 200 adultos mayores. Los resultados indicaron que el 56% de los usuarios reportaron mayor conexión social, y el robot redujo la soledad en un 95% según un programa piloto en New York State Office for the Aging. Los participantes interactuaron con ElliQ un promedio de 20 veces al día, superando el uso de tabletas en actividades similares.

ElliQ no solo asiste a los usuarios, sino que también apoya a cuidadores. En enero de 2025Intuition Robotics lanzó el ElliQ Caregiver Solution, una plataforma que permite a familiares monitorear la salud y actividades de los mayores de forma remota. Esta solución envía alertas sobre cambios en el comportamiento o salud, aliviando la carga de los cuidadores, de los cuales el 60% experimenta agotamiento, según datos de la empresa. El sistema se integra con socios como Uber Health para facilitar transporte médico.

Datos clave sobre ElliQ y su impacto en la asistencia doméstica

  • Fundación: Intuition Robotics se estableció en 2016 en Ramat Gan, Israel.
  • Financiación: Ha recaudado más de 83 millones de dólares, con inversores como Toyota Ventures y Samsung NEXT.
  • Interacciones diarias: Usuarios interactúan con ElliQ un promedio de 20 veces al día.
  • Reducción de soledad: Estudios reportan un 95% de efectividad en programas piloto.
  • Disponibilidad: Comercializado en EE. UU. con suscripción desde 29.99 dólares mensuales.

Avances tecnológicos de ElliQ en la asistencia a mayores

La tecnología de ElliQ combina inteligencia artificial con investigación en interacción humano-robot. Su Relationship Orchestration Engine clasifica recuerdos y emociones de los usuarios para personalizar interacciones. Por ejemplo, si un usuario menciona un hobby, ElliQ puede sugerir actividades relacionadas, como eventos comunitarios. El robot emplea voz, gestos, luces y una pantalla táctil para comunicarse, adaptándose a discapacidades auditivas o visuales comunes en mayores.

En 2023Intuition Robotics integró la voz Sara de Azure Text to Speech, mejorando la expresividad de ElliQ. Esta actualización permite al robot transmitir emociones como felicidad o preocupación, aumentando la empatía percibida. Usuarios como Anita Montague, de 80 años, en Florida, reportaron que ElliQ “es como tener a alguien en casa”, destacando su rol en actividades como juegos, recetas y ejercicios diarios.

La empresa ha colaborado con organizaciones como Silver Sneakers para ofrecer videos de ejercicios y con Mayo Clinic para contenido de salud. Además, ElliQ permite conexiones con familiares a través de videollamadas y redes sociales, fortaleciendo lazos. En Broward CountyFlorida, la Area Agency on Aging distribuyó unidades de ElliQ a mayores, reportando alta satisfacción entre los usuarios.

El desarrollo de ElliQ se benefició de pruebas beta extensas, con 10,000 días en hogares de mayores antes de su lanzamiento. Estas pruebas, financiadas con 60 millones de dólares de inversores como OurCrowd y Toyota AI Ventures, permitieron ajustes para garantizar facilidad de uso. La instalación es sencilla, y el soporte técnico incluye un equipo capacitado en condiciones como artritis o pérdida auditiva.

Contexto global de la robótica asistencial desde Israel

Intuition Robotics opera desde Ramat Gan, con oficinas en San Francisco y Atenas. Desde su fundación, ha recaudado más de 83 millones de dólares, con aportes de Woven CapitalSamsung NEXT y iRobot. En 2023, una ronda de financiación de 25 millones de dólares impulsó la expansión de ElliQ y el desarrollo de nuevas funciones, como integración con DALL-E 2 para crear imágenes personalizadas.

Israel se posiciona como líder en robótica asistencial, con empresas como ReWalk Robotics y Caja Robotics innovando en exoesqueletos y automatización. La inversión en tecnología de Intuition Robotics refleja el enfoque del país en soluciones para desafíos globales, como el envejecimiento poblacional. En 2024, el mercado de robots domésticos alcanzó los 10.16 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 18.81% anual hasta 2030.

La adopción de ElliQ en Estados Unidos responde a la creciente demanda de soluciones para el cuidado de mayores. En North América, que representa el 33% del mercado global de robots domésticos, la alta conciencia tecnológica y los costos laborales impulsan la aceptación de estas tecnologías. Programas como el de Medicare, que desde 2024 cubre servicios de asistencia robótica, facilitan su integración.

Otros competidores, como Amazon con Alexa Together y Google con proyectos asociados, también incursionan en el sector. Sin embargo, ElliQ se distingue por su enfoque en la empatía y la interacción proactiva, lo que lo posiciona como un referente. La empresa planea expandirse a mercados como Japón, con apoyo de Toyota, para abordar la soledad en poblaciones mayores globalmente.

GUÍA DE ACCESO

GUÍA DE ACCESOA LA INFORMACIÓN PARA PERSONAS MAYORES

Nueva Guía sobre Acceso a la Información en la Ciudad de Buenos Aires

En el marco del Proyecto de Investigación N° ENG24F27 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se presentó una guía clave para fortalecer el derecho de acceso a la información en la Ciudad de Buenos Aires. Este trabajo, realizado en apoyo al Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), contó con la conducción de María Gracia Andía, titular del OGDAI (2018-2025), y la participación de destacadas expertas: María Isolina Dabove (CONICET) y Mirian Blanchard (UNC).

blog-edadismo

Presentación del informe sobre envejecimiento en Argentina: desafíos y oportunidades de la última década

La Fundación Navarro Viola y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), a través del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores, te invitan a participar en la presentación del documento estadístico «Desafíos y oportunidades en el envejecimiento: Un balance de la última década en la Argentina».


▶️ El evento es presencial, gratuito y requiere inscripción previa por cupos limitados.
📅 Miércoles 16 de octubre 10 h
📍Av. Pte. M. Quintana 174, CABA, Salón Carlos Valiente Noailles

campaña sobre derechos

Campaña en Brasil para concientizar sobre los derechos de las personas mayores: Protección contra la discriminación, el género y la violencia

En Brasil, se ha lanzado una campaña nacional de concientización para proteger los derechos de las personas mayores, con un enfoque especial en la lucha contra la discriminación, la equidad de género y la prevención de la violencia. Esta iniciativa, promovida por el gobierno en colaboración con diversas organizaciones sociales, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos de este grupo vulnerable.

La campaña destaca la necesidad de enfrentar las múltiples formas de discriminación que afectan a las personas mayores, incluyendo el edadismo, que perpetúa estereotipos negativos y limita las oportunidades de participación social. Además, se aborda la discriminación basada en el género, reconociendo que las mujeres mayores enfrentan desafíos únicos debido a la intersección entre la edad y el género, lo que a menudo resulta en una mayor vulnerabilidad a la violencia y la exclusión social.

La construccion mediática de la vejez

La construccion mediática de la vejez

En el marco de las iniciativas de la Dirección de Cultura de la Universidad de Buenos Aires, se presenta un nuevo curso titulado “La construcción mediática de la vejez: Entre el ocultamiento y la versión estereotipada de la ancianidad”. Este curso, a cargo de la Dra. Mariana Cataldi y el Lic. Pablo Commisso, propone un análisis crítico de cómo los medios de comunicación construyen y representan la vejez en la sociedad. Se enfocará en deconstruir estereotipos y promover nuevas representaciones que reflejen la diversidad y las múltiples formas de envejecer, siempre bajo el paradigma de los derechos y con un enfoque de género.

Este curso está dirigido a estudiantes y graduados de diversas disciplinas como Trabajo Social, Comunicación Social, Sociología, Medios Audiovisuales, Enfermería, Educación Física, Abogacía, docentes de UPAMI, trabajadores no docentes y otros profesionales interesados en la temática.

Para más información y detalles del curso, te invitamos a descargar el PDF completo del programa:

IMG_9379 1

Enseñanzas de las “zonas azules” para la longevidad personal

Las zonas azules son regiones del mundo donde la proporción de personas que alcanzan los 100 años es curiosamente elevada en comparación con el resto del globo.

Primero fueron identificados cinco lugares con esas características: la isla de Okinawa, en Japón; la isla de Icaria en Grecia; la isla de Cerdeña en Italia, la comunidad adventista de Loma Linda, en California, USA, y la península de Nicoya, región de Guanacaste, Costa Rica.

Últimamente se sumaron tres zonas más: Vicambama, en Ecuador, Caucasia, en Georgia (antigua Unión Soviética), y Hunza, en Pakistán.

A título de ejemplo, y tomando el caso de Cerdeña, desde hace décadas, biólogos y genetistas se precipitan a Perdasdefogu para tratar de descifrar el misterio de la longevidad humana. En ese pueblo perdido en las montañas de Ogliastra, en el centro de la isla, viven los nueve hermanos Consòla Melis, que totalizan 837 años de edad. Ese grupo -considerado por el Guinness World of Records como la familia más longeva del planeta- no constituye una excentricidad, pues esa comuna de 1.741 habitantes tiene otros 11 centenarios. El fenómeno inusual se replica en la Barbagia “clásica” y en el sur de esa isla italiana.

Los biólogos están convencidos de que esas regiones pueden aportar la respuesta esencial que busca la ciencia para extender la duración de la existencia mucho más allá de la esperanza de vida promedio estimada en 2020 en 85,6 años para las mujeres y 79,7 para los hombres.

La división demográfica de la ONU estima que en la actualidad “solo” existen 535.000 centenarios; pero calcula que esa franja de población llegará a 3,7 millones en 2050 y a 19 millones a fin de siglo.

A pesar de que la cuenta regresiva se acerca a su fin, ninguno de los habitantes de las “zonas azules” parece angustiado por el desenlace de su existencia. Por el contrario, confiesan su pasión por reír, reunirse en familia, bailar y escuchar música con sus vecinos, jugar una partida de cartas y disfrutar de cada instante que les ofrece la vida porque aprendieron que la alegría, la felicidad simple y la sociabilidad son las principales condiciones de la longevidad.

Los estudios revelan ciertas características comunes de las personas que viven en esos lugares que son las siguientes:

● La actividad física.

● La alimentación sana, de base mediterránea.

● Tienen intensas relaciones sociales.

● Tienen un propósito de vida vinculado a lo religioso, filosófico o social.

Si bien nuestra situación y contextos son muy distintos, te invito a buscar cómo incorporar estas prácticas a tu vida cotidiana para preparar una mejor longevidad.

empresas medianas

ENTREVISTA RADIAL SOBRE LONGEVIDAD Y EMPRESAS FAMILIARES

Cómo llevar una empresa de 50 a 300 empleados: Experiencias y análisis de empresarios, gerentes y especialistas en un sector clave de la economía argentina.

En el competitivo panorama de la economía argentina, escalar una empresa de 50 a 300 empleados es un desafío que requiere estrategia, innovación y liderazgo. Empresarios, gerentes y especialistas en el sector comparten sus experiencias y análisis, proporcionando soluciones y herramientas esenciales para empresas en proceso de profesionalización.

Si tu empresa ya no es pequeña y busca un crecimiento sustentable, aquí encontrarás las mejores prácticas y recomendaciones para seguir avanzando: