Actividad organizada por el Colegio de Abogados de San Isidro (CASI).
El próximo viernes 12 de septiembre, de 14:30 a 16:00, se llevará a cabo una jornada de actualización virtual organizada por el Instituto Interdisciplinario de Niñas, Niños y Adolescentes y el Instituto de Neurociencias y Derecho del Colegio de Abogados de San Isidro (CASI).
En esta ocasión, las Dras. Diana Fiorini y Flavia Valgiusti disertarán sobre los desafíos que plantea la longevidad en relación con el cerebro y la necesidad de construir una nueva arquitectura jurídica de la autonomía.
👉 La actividad es gratuita para colegas con matrícula activa en el CASI y cuota al día (100% de bonificación).
📌 La inscripción permanecerá abierta en el sitio web del Colegio hasta el viernes 12 de septiembre a las 11:00 hs o hasta agotar los cupos disponibles.
El próximo jueves 18 de septiembre a las 18 hs (Argentina) te invitamos a participar de un encuentro único para reflexionar sobre los retos y oportunidades que trae vivir más y mejor.
Hablaremos sobre la longevidad activa, los cambios que genera en la sociedad y cómo la llamada Economía Plateada está transformando el presente y el futuro.
👉 La participación es gratuita, para reservar tu lugar inscribite a continuación:
Fecha de comienzo: Monday 27 de October de 2025 a las 18:00
La temática de cada viaje será distinta, pero en general se tratará de visitas a museos, observación de hitos de la arquitectura de la ciudad que se visite y asistencia a espectáculos de ópera y ballet. En todos los casos se contratará a expertos que guíen y expliquen a los viajeros en los museos e ilustren a los participantes sobre los espectáculos que vean.
La agenda siempre será especialmente diseñada para ofrecer a los participantes un conjunto de actividades que no son accesibles a los turistas.
Para este año 2025, estamos planeando un viaje a la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
PROGRAMA DE VIAJES CULTURALES AL EXTERIOR
NUEVA YORK
27 AL 31 DE OCTUBRE DE 2025
Los participantes deben llegar a Nueva York el lunes 27 de octubre y alojarse en el Barclay’s Hotel, ubicado en 111 East, 48th Street, New York City, hasta la noche del viernes 31 del mismo mes, inclusive.
El 27 de octubre se ofrecerá una comida de bienvenida en la que los integrantes de la delegación podrán conocerse si no lo hubieran hecho anteriormente y lo organizadores repasarán la agenda, se acordarán procedimientos y se compartirá alguna información de último momento que pudiera modificar la agenda informada antes del viaje.
El programa que se desarrollará entre el martes 28 y el viernes 31 de octubre incluirá las actividades que se indican a continuación. La distribución de esas actividades se fijará cuando se conozca la agenda del American Ballet Theatre para la temporada de otoño. Y la agenda definitiva será informada inmediatamente después.
El sábado 1 de noviembre la delegación se retirará del hotel, salvo que algunos viajeros quisieran prolongar su estadía por su cuenta.
ACTIVIDADES QUE INCLUIRÁ LA AGENDA DEFINITIVA:
BALLET:
Actividad: Asistir a una función del American Ballet Theatre en el David H. Koch Theater, con bailarines de clase mundial, incluido Herman Cornejo.
Experiencia Exclusiva: Charla posterior al espectáculo o visita al backstage con un bailarín principal o coreógrafo para conversar sobre el proceso creativo.
ÓPERA:
Actividad: Asistir a una función de ópera en la Metropolitan Opera House en el Lincoln Center.
Experiencia Exclusiva: Charla posterior al espectáculo o visita al backstage con uno de los cantantes principales, el director de orquesta o el régisseur.
PINTURA:
El programa definitivo incluirá visitas a los siguientes museos u otros si por alguna razón no se pudiera visitar alguno de ellos en las fechas que finalmente se fijen.
Colección Frick y el Mundo de los Coleccionistas Privados de Arte
Actividad: Visita privada a The Frick Collection, ubicada en la histórica mansión de Henry Clay Frick, para explorar sus obras maestras y la historia del coleccionismo de arte de élite.
Obras Maestras Europeas en la Neue Galerie
Actividad: Visita a la Neue Galerie, un museo que exhibe arte alemán y austríaco de principios del siglo X, incluyendo la icónica obra Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt (la famosa Mujer de Oro) y el auge del Expresionismo en la Europa de preguerra.
Arte Español y Latinoamericano en The Hispanic Society Museum & Library
Actividad: Visita guiada privada a The Hispanic Society Museum & Library, que alberga una de las colecciones más importantes del mundo del arte, la literatura y los objetos históricos de España y América Latina. Fundado en 1904, el museo exhibe obras maestras de Velázquez, Goya y Sorolla, además de manuscritos raros y artes decorativas.
Experiencia Exclusiva: Se destacará a los artistas argentinos dentro de la colección, explorando sus contribuciones artísticas y su importancia cultural. Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver libros raros y documentos históricos relacionados con la historia latinoamericana.
LITERATURA
Biblioteca y Museo Morgan & Conversación sobre Borges
Actividad: Recorrido guiado por The Morgan Library & Museum, con un enfoque en manuscritos raros y tesoros literarios.
Experiencia Exclusiva: Se ha previsto una conversación sobre la influencia de Jorge Luis Borges en la literatura universal.
SERVICIOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA
Cinco noches en el Barclay’s Hotel, con desayuno y acceso al Intercontinental Club. En ese salón especial, los integrantes de la delegación podrán tomar el desayuno de 7.00 a 11.00 y, durante el día, de 11.00 a 20.00 tendrán derecho a servirse agua y bebidas sin alcohol; de 14.00 a 20.00, quesos y fiambres, canapés, frutas y otros platos livianos; y entre las 17.00 y las 20.00, vino, cerveza y champagne.
Tres cenas: la primera será la de bienvenida el 27 de octubre. Las otras dos tendrán lugar las noches en que la delegación asista a funciones de ópera y de ballet. En la cena de bienvenida se incluirá vino blanco y tinto. En las otras dos cenas sólo se incluirán bebidas sin alcohol.
Entradas a las funciones de ópera y ballet y a todos los museos que se visiten.
Honorarios de los expositores y guías mencionados.
Traslado desde el hotel a todas las actividades incluidas en el programa y regreso al hotel en una van privada, con chofer.
En principio, las conferencias y visitas se realizarán en castellano. En el caso de que alguna de ellas no fuera posible se contratará un intérprete inglés-castellano.
Seguro de viaje de Assist-Card por la suma máxima de un millón de dólares estadounidenses, durante los seis días que durará el programa.
FLEXIBILIDAD DEL ALOJAMIENTO
Si algún viajero quisiera llegar antes de la fecha prevista para el inicio del programa, o quedarse más tiempo, el coordinador del programa se ocupará de extender la estadía de ese viajero en el mismo hotel, con la misma tarifa. El viajero pagará las noches adicionales directamente al hotel.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
Pasajes aéreos
Traslados de y hacia aeropuertos
Maleteros
ACTIVIDADES EN BUENOS AIRES, PREVIAS AL VIAJE
Una vez constituida la delegación, se convocará a los inscriptos para informar en detalle cómo se conducirá el programa.
COSTO TOTAL DEL PROGRAMA POR PERSONA
En base doble: USD 4.340 por persona.
En habitación individual: USD 5.930.
NÚMERO MÁXIMO DE INSCRIPTOS: Se inscribirán veintisiete (27) personas como máximo. El viaje será confirmado inmediatamente después de que se alcance ese número. Los interesados que deseen inscribirse una vez alcanzado ese número serán invitados a formar parte de una lista que se tomará en cuenta prioritariamente para un futuro viaje similar.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Desde la fecha de esta comunicación hasta el 20 de julio de 2025. Si en esta fecha no se hubiera alcanzado el número de inscriptos previsto, las autoridades del CUDES resolverán si el período de inscripción se extiende, si el viaje se cancela o si se realiza con el número menor de inscriptos que se hubiera alcanzado.
FORMA DE PAGO: En el momento de inscribirse el Instituto percibirá la suma de USD 2.500 por persona. Este importe será conservado hasta que se confirme la formación de la delegación. Confirmado el viaje, el resto del importe deberá ser abonado antes del 29 de agosto de 2025.
Después de completar el formulario de inscripción recibirán un correo del área de administración del instituto con los datos bancarios para realizar el pago de USD 2.500 en concepto de reserva.
MAS INFORMACIÓN
Carlos M. Regúnaga
Coordinador Programa de Viajes Culturales al Exterior
El próximo martes 15 de julio a las 18 h, Eduardo Favier Dubois, presidente del IADELA, brindará una charla presencial titulada “La Nueva Longevidad: desafíos y oportunidades”,en la sede del CUDES (Vicente López 1950, CABA).
Durante el encuentro, se abordarán los cambios sociales, culturales y personales que plantea la creciente esperanza de vida, así como las oportunidadesquí que surgen en un mundo donde vivir más también puede significar vivir mejor.
La actividad es gratuita, con inscripción previa aquí:
El Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) y el Instituto Argentino de la Longevidad Activa (IADELA) se unen para presentar una Jornada preparatoria del XVI Congreso Argentino de Derecho Societario Tucumán 2025. Este evento sobre “Sociedad, Empresa Familiar y Nueva Longevidad”, se celebrará el próximo jueves 14 de agosto de 2025 de 16 a 19:30 hs a través de la plataforma Zoom, con acceso libre y gratuito.
El evento tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los cambios demográficos y el aumento de la longevidad están transformando el mundo empresarial y la estructura de las empresas familiares.
Un programa de gran valor para la longevidad activa
Acceso gratuito
El evento será transmitido por Zoom de forma gratuita. Los interesados pueden solicitar el enlace de acceso escribiendo por mensaje privado, o directamente conectarse el día del evento en el siguiente enlace: 🔗 Zoom: Jornada preparatoria – Sociedad, Empresa Familiar y Nueva Longevidad 📅 Jueves 14 de agosto 2025, de 16 a 19:30 hs (ARG).
Organizan:
IADEF (Instituto Argentino de la Empresa Familiar) – www.iadef.org
IADELA (Instituto Argentino de la Longevidad Activa) – www.iadela.org
La Subsecretaría de Personas Mayores, a través del programa Orientación Vocacional +50, impulsa un ciclo innovador y transformador para personas de 50 años en adelante. Esta iniciativa busca brindar herramientas para que cada participante redescubra sus fortalezas y habilidades, adaptándose a un mundo cambiante con confianza y proactividad.
Un programa para reinventarse a cualquier edad
El ciclo consta de tres encuentros dinámicos y participativos, donde se exploran: ✅ Habilidades transferibles: competencias personales y profesionales que pueden aplicarse en nuevos roles y escenarios. ✅ Resiliencia y adaptabilidad: estrategias para gestionar cambios y desafíos, fomentando la comunicación efectiva y la escucha activa. ✅ Aprender en acción: herramientas prácticas para comunicar y proyectar el propio valor en distintos ámbitos, incluyendo el mundo laboral, comunitario y social.
Una experiencia participativa y motivadora
Con actividades como el Mapeo de experiencias, el Eco de la conversación y el poderoso Elevator Pitch, las personas participantes no solo fortalecen sus capacidades, sino que también descubren nuevas maneras de aportar y crecer. El programa es coordinado por profesionales con experiencia en psicopedagogía y psicología social, asegurando un acompañamiento cercano y enriquecedor.
Próximos encuentros y participación
El ciclo se llevará a cabo los días martes, con opciones de fechas para adaptarse a cada participante. La jornada informativa previa permitirá conocer todos los detalles y sumarse con entusiasmo. Se espera una participación de entre 20 y 50 personas, creando un espacio donde se respira energía, aprendizaje y camaradería.
Un impulso hacia el futuro
Este programa no solo abre puertas a nuevas oportunidades laborales o sociales, sino que también promueve el aprendizaje permanente y la autonomía, esenciales para enfrentar los retos del siglo XXI. Es un ejemplo claro de que, sin importar la edad, cada desafío es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar plenamente de la vida.
ElliQ, robot israelí, asiste a mayores con tareas diarias y reduce soledad.
ElliQ mejora la calidad de vida de adultos mayores en Israel y EE. UU.
Intuition Robotics, empresa israelí fundada en 2016, lanzó ElliQ, un robot de asistencia doméstica diseñado para adultos mayores. Este dispositivo utiliza inteligencia artificial para ofrecer compañía, recordatorios de medicación y promover actividades físicas y sociales. En 2022, tras cinco años de desarrollo, ElliQ se comercializó en Estados Unidos, inicialmente en Florida, con un modelo de suscripción que incluye soporte técnico y actualizaciones. El robot se distingue por su capacidad de iniciar conversaciones proactivamente, aprender preferencias del usuario y fomentar la independencia.
En enero de 2024, Intuition Robotics presentó ElliQ 3, una versión mejorada con hardware optimizado y mayor capacidad de procesamiento. Este modelo, desarrollado con el estudio de diseño Fuseproject, es 1.3 libras más ligero y ocupa un 36% menos espacio, facilitando su uso por personas con limitaciones físicas. ElliQ 3 integra un procesador de inteligencia artificial de MediaTek, con 33% más RAM y el doble de memoria, lo que permite conversaciones más naturales y personalizadas gracias a modelos de lenguaje avanzados.
Un estudio publicado en julio de 2024 en el Journal of Aging Research and Lifestyle, realizado por Elizabeth Broadbent y Murali Doraiswamy, evaluó el impacto de ElliQ en 200 adultos mayores. Los resultados indicaron que el 56% de los usuarios reportaron mayor conexión social, y el robot redujo la soledad en un 95% según un programa piloto en New York State Office for the Aging. Los participantes interactuaron con ElliQ un promedio de 20 veces al día, superando el uso de tabletas en actividades similares.
ElliQ no solo asiste a los usuarios, sino que también apoya a cuidadores. En enero de 2025, Intuition Robotics lanzó el ElliQ Caregiver Solution, una plataforma que permite a familiares monitorear la salud y actividades de los mayores de forma remota. Esta solución envía alertas sobre cambios en el comportamiento o salud, aliviando la carga de los cuidadores, de los cuales el 60% experimenta agotamiento, según datos de la empresa. El sistema se integra con socios como Uber Health para facilitar transporte médico.
Datos clave sobre ElliQ y su impacto en la asistencia doméstica
Fundación: Intuition Robotics se estableció en 2016 en Ramat Gan, Israel.
Financiación: Ha recaudado más de 83 millones de dólares, con inversores como Toyota Ventures y Samsung NEXT.
Interacciones diarias: Usuarios interactúan con ElliQ un promedio de 20 veces al día.
Reducción de soledad: Estudios reportan un 95% de efectividad en programas piloto.
Disponibilidad: Comercializado en EE. UU. con suscripción desde 29.99 dólares mensuales.
Avances tecnológicos de ElliQ en la asistencia a mayores
La tecnología de ElliQ combina inteligencia artificial con investigación en interacción humano-robot. Su Relationship Orchestration Engine clasifica recuerdos y emociones de los usuarios para personalizar interacciones. Por ejemplo, si un usuario menciona un hobby, ElliQ puede sugerir actividades relacionadas, como eventos comunitarios. El robot emplea voz, gestos, luces y una pantalla táctil para comunicarse, adaptándose a discapacidades auditivas o visuales comunes en mayores.
En 2023, Intuition Robotics integró la voz Sara de Azure Text to Speech, mejorando la expresividad de ElliQ. Esta actualización permite al robot transmitir emociones como felicidad o preocupación, aumentando la empatía percibida. Usuarios como Anita Montague, de 80 años, en Florida, reportaron que ElliQ “es como tener a alguien en casa”, destacando su rol en actividades como juegos, recetas y ejercicios diarios.
La empresa ha colaborado con organizaciones como Silver Sneakers para ofrecer videos de ejercicios y con Mayo Clinic para contenido de salud. Además, ElliQ permite conexiones con familiares a través de videollamadas y redes sociales, fortaleciendo lazos. En Broward County, Florida, la Area Agency on Aging distribuyó unidades de ElliQ a mayores, reportando alta satisfacción entre los usuarios.
El desarrollo de ElliQ se benefició de pruebas beta extensas, con 10,000 días en hogares de mayores antes de su lanzamiento. Estas pruebas, financiadas con 60 millones de dólares de inversores como OurCrowd y Toyota AI Ventures, permitieron ajustes para garantizar facilidad de uso. La instalación es sencilla, y el soporte técnico incluye un equipo capacitado en condiciones como artritis o pérdida auditiva.
Contexto global de la robótica asistencial desde Israel
Intuition Robotics opera desde Ramat Gan, con oficinas en San Francisco y Atenas. Desde su fundación, ha recaudado más de 83 millones de dólares, con aportes de Woven Capital, Samsung NEXT y iRobot. En 2023, una ronda de financiación de 25 millones de dólares impulsó la expansión de ElliQ y el desarrollo de nuevas funciones, como integración con DALL-E 2 para crear imágenes personalizadas.
Israel se posiciona como líder en robótica asistencial, con empresas como ReWalk Robotics y Caja Robotics innovando en exoesqueletos y automatización. La inversión en tecnología de Intuition Robotics refleja el enfoque del país en soluciones para desafíos globales, como el envejecimiento poblacional. En 2024, el mercado de robots domésticos alcanzó los 10.16 mil millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 18.81% anual hasta 2030.
La adopción de ElliQ en Estados Unidos responde a la creciente demanda de soluciones para el cuidado de mayores. En North América, que representa el 33% del mercado global de robots domésticos, la alta conciencia tecnológica y los costos laborales impulsan la aceptación de estas tecnologías. Programas como el de Medicare, que desde 2024 cubre servicios de asistencia robótica, facilitan su integración.
Otros competidores, como Amazon con Alexa Together y Google con proyectos asociados, también incursionan en el sector. Sin embargo, ElliQ se distingue por su enfoque en la empatía y la interacción proactiva, lo que lo posiciona como un referente. La empresa planea expandirse a mercados como Japón, con apoyo de Toyota, para abordar la soledad en poblaciones mayores globalmente.
En el último encuentro de Dialogando BA, se abordaron estrategias concretas para fomentar la inclusión laboral de personas mayores, destacando iniciativas que promueven el empleo y revalorizan su experiencia y talento en el ámbito laboral. Descargá a continuación el resumen de la minuta del encuentro:
Nueva Guía sobre Acceso a la Información en la Ciudad de Buenos Aires
En el marco del Proyecto de Investigación N° ENG24F27 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se presentó una guía clave para fortalecer el derecho de acceso a la información en la Ciudad de Buenos Aires. Este trabajo, realizado en apoyo al Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), contó con la conducción de María Gracia Andía, titular del OGDAI (2018-2025), y la participación de destacadas expertas: María Isolina Dabove (CONICET) y Mirian Blanchard (UNC).
La Fundación Navarro Viola y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), a través del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores, te invitan a participar en la presentación del documento estadístico «Desafíos y oportunidades en el envejecimiento: Un balance de la última década en la Argentina».
▶️ El evento es presencial, gratuito y requiere inscripción previa por cupos limitados. 📅 Miércoles 16 de octubre 10 h 📍Av. Pte. M. Quintana 174, CABA, Salón Carlos Valiente Noailles